Resumen

, la energía solar fotovoltaica está respaldada por subvenciones públicas, como la mayoría de las fuentes de energía libres de carbono. Se trata principalmente de primas de instalación o tarifas reguladas garantizadas sin limita de tiempo.

Para llegar más lejos

Existen diferentes tipos de subvenciones para la instalación de paneles solares, tanto para particulares como para empresas [1]:

  1. Ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
  • Subvenciones a la inversión: hasta el 45% del coste total de la instalación.
  • Préstamos a bajo interés: hasta el 100% del coste total de la instalación.
  1. Ayudas autonómicas:

Subvenciones a la inversión: varían según la comunidad autónoma.

  • Bonificaciones fiscales: en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
  1. Ayudas locales:
  • Subvenciones a la inversión: varían según el municipio.

Además, hay otras bonificaciones: como la exención de la tasa de licencia de obras.

  • Bonificación del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) por placas solares. Entre el 10% o el 50%, durante 1 o 5 años.
  • Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) por placas solares. Entre el 15 % y 100 %.
  • Bonificación del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas) por placas solares. Entre el 20% y el 50, % durante 1 o 3 años.

Ejemplo para un particular: imaginemos a un particular que desea instalar 6 kW de paneles fotovoltaicos en su tejado, por un coste inicial de 6000 euros

  1. si optan por una instalación de inyección total, se beneficiarán de una tarifa de alimentación
  2. si optan por una instalación de autoconsumo con inyección de excedentes, se beneficiarán de una bonificación a la inversión
  • Subvención autonómica: 3 600 € (Vivienda unifamiliar: 600€/kWp x 6 kWp)
  • Coste finañ: 2 400 €
  • Ahorro anual: 1 200 € (estimación)
  • Tiempo de amortización: 2 años (coste final / ahorro anual)

Referencia